Problemas con matemáticas. (Discalculia)
La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta a la comprensión de los números, la suma, resta, multiplicación y división. Los niños que la padecen tienen dificultades para desenvolverse en las matemáticas a pesar de que su inteligencia es normal. Se presenta en niños que tienen una inteligencia normal y oportunidades educativas adecuadas, por lo que aparentemente no hay nada que justifique este problema.
Los niños con este trastorno cometerán errores como los que te indico a continuación, aunque no necesariamente todos:
-
Confusión entre los signos aritméticos, (signos + y –)
-
Errores en las operaciones aritméticas
-
Fallos en el razonamiento de la solución de problemas matemáticos
-
Dificultades para realizar cálculo mental
-
Escritura incorrecta de los números
-
Errores en la identificación de los símbolos numéricos
-
Confusiones entre números con una forma o sonido semejante, (6 por el 9 ó «el seis por el siete»)
-
Inversiones numéricas, (69 por 96, ó 107 por 701)
-
Fallos en la seriación numérica como la repetición de números, (en lugar de 1, 2, 3, 4, 5…..1, 2, 2, 3, 4, 5, 5...) o la omisión de éstos, (1, 3, 4, 5, 7, 8…)
-
Le cuesta contar hacia atrás.
-
No saber qué operación tiene que realizar cuando debe hacer un problema.
-
Cuando se le dictan los números, los confunde.
-
Le cuesta memorizar las tablas de multiplicar.
-
Hacer cálculos mentales le resulta difícil.
-
Dificultad para aprender las horas
-
Sigue utilizando los dedos para resolver los cálculos.
Como estimular este aprendizaje en los niños:
-
Cocinar juntos
Revisar con el pequeño la receta que vais a preparar y pedirle que se encargue de preparar los ingredientes necesarios para cocinarla. Por ejemplo, necesitamos 1/5 kg de lentejas, 3 zanahorias, 2 cebollas, 6 rodajas de chorizo… Tenemos que trocear las verduras en 5 trozos, etc…
-
Jugar con el reloj
Pedir al niño que se encargue de avisarte a una determinada hora, celebrar juntos lo bien que lo ha hecho y lo responsable y “mayor” que es.
-
Ir al supermercado
Que te ayude a hacer la compra, podéis jugar a que sea responsable de identificar el número de cosas que tenéis que comprar, identificar los productos y cantidades en el lineal y que las introduzca él mismo en el carrito.
-
Consultar con él dudas sobre los precios
Si queremos ahorrar, ¿qué yogures deberíamos coger, los que cuestan 1.00€, o estos otros que cuestan 1.30€? celebra con él la compra tan excelente que habéis realizado juntos y lo que te ha ayudado.
-
Jugar a adivinar montones
Se hacen montoncitos de piedras, legumbres, o monedas y tenéis que jugar a acertar en qué montón habrá más o menos. También podéis tratar de adivinar cuantas piedras hay en un montón. Las contáis juntos, y quien diga el número más aproximado gana.
-
Jugar a contar
Contad, por ejemplo, todos los coches rojos que veáis, contad a las personas que os encontréis con zapatillas blancas, contad las escaleras o peldaños que subáis, etc…
-
Encontrar números
Mientras paseáis, puedes jugar con el pequeño a encontrar números, proponle que encuentre, por ejemplo, el número “7” y lo buscáis entre los números de las calles, en las matrículas de los coches, etc…
-
Jugar a recordar teléfonos
Por ejemplo, tenéis que llamar a la abuela, pídele que se acuerde de las tres primeras cifras y tú te encargas de recordar el resto. Llamáis juntos, y si lo ha hecho bien lo celebráis.


