top of page

TECNOLOGÍA: LÍMITES

74efc586ef2d69ce68f4e61193d50595.jpg

Los niños, niñas y adolescentes son nativos digitales. Nacieron y crecen con Internet y no conocen un mundo sin esta herramienta. A menudo se escucha la preocupación de los padres por no poder poner un límite a su uso o de no poder controlar los sitios a los que acceden.

¿Qué pueden hacer los papás ante esta realidad?

Algunas recomendaciones que mejoran la convivencia familiar y el vínculo de los niños con sus pares, escuela, familia y con la propia red tienen un punto de partida: límites.

  • En primer lugar es indispensable colocar en los artefactos que utilizan los niños un sistema de control parental. Los mismos están diseñados para ser utilizados en los distintos dispositivos y permiten regular los sitios, bloquearlos y definir el tiempo que tendrá acceso a Internet, luego queda el dispositivo fuera de red.

  • En segundo lugar se recomienda proponer a los niños juegos y actividades por fuera de lo electrónico. Claro que esto, involucra tiempo de los padres.

  • Y en tercer lugar generar con ellos, un sistema de reglas, posibles de cumplir, tales como:

- No se pueden llevar electrónicos al momento de la comida.

- Al menos, establecer una de las comidas en familia y conversar acerca de cómo estuvo el día de cada uno de los miembros.

- A la noche no hay ni TV ni celulares en la cama.

- Cuando invitan amigos, las primeras dos horas, serán de juegos creativos fuera de la red y luego, podrán acceder a Internet y jugar en equipo.

- La computadora debe estar en un espacio visible para los padres y se debe hablar con los niños de los riesgos que conlleva el online tanto externos como para su crecimiento sano y saludable.

¿Cómo se comporta un niño que pasa más de tres horas diarias frente a la pantalla?

Por lo general el niño se muestra enojado, falto de paciencia, con cero tolerancia a la frustración, cambios de humor, aislamiento y mala relación con sus padres. Lo que se decodifica como un niño caprichoso y desobediente.

En cuanto a comportamientos puntuales, se observan:

  • Cambios en los hábitos cotidianos para tener más tiempo para conectarse.

  • No ir al baño para no interrumpir el juego.

  • Disminución generalizada de la actividad física y en casos dolores musculares.

  • Dificultad para conciliar el sueño y cambios en los patrones habituales del dormir.

  • Disminución de la sociabilidad por estar ensimismados en el juego, lo que puede generar pérdida de amistades.

  • Descuido personal. No se bañan, no comen y todo para ganarle tiempo a la computadora o comen en la máquina.

  • Aburrimiento generalizado cuando están fuera de la red.

  •  Rechazo a dedicar tiempo a estar fuera de la computadora.

  • Deseo de más tiempo conectado.

  • Cuando usan auriculares, sino se regula el volumen, posible disminución relativa de la audición.

¿Es difícil?

Sí, es difícil poner límites, pero verán que si logran sostenerlos y establecer un sistema de reglas cumplibles con los niños, niñas y adolescentes, pronto sentirán el efecto positivo de los cambios.

66c18658b92cb4de859aef610e12d372.jpg

Recuerda que las redes sociales establecen límites de edad para su ingreso. Respetarlos es proteger a tus hijos y responsabilidad de los adultos.

Imagen obtenida de: pinterest.com

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page